José Luis Redondo

Explicación de la obra del escultor realizada por Tomás Madrazo para la exposición de Valladolid, Centro Cívico de la zona Sur, julio 1997:

Totems de una tribu perdida en el tiempo, esculturas y marfiles de raíz africana, dotados de un contundente expresionismo profundo y ancestral, este es el auténtico universo artístico de José Luís Redondo Herguedas.

El sueño, la fantasía, la inspiración del artista transforman la materia (nogal, encina, sabina) en un mundo preñado de simbolismo que funde referencias, hombres y nombres, de una mitología personal de claras resonancias bíblicas, con situaciones y personajes del presente. Hondas cabezas de ídolos, expresivos rostros barbados, figuras entrelazadas hasta la indiferenciación en un espacio en permanente torsión, en el  que  la completa representación, a veces ingenua, tiene un trasunto de mundo primigenio, pueblan su mundo. En el  reducido espacio saturado de un barroco instintivo, horror vacui, se funden, se prolongan, se metamorfosean y se confunden, hombres y animales.

Sin renunciar  al  simbolismo, la  concepción humanista del artista le obliga, en determinados momentos, a  tomar  posición y a dejar constancia de su visión del mundo, y de la función del hombre en la naturaleza.

Exposiciones del Escultor: Peñafiel, Valladolid, centro El Mirador. / Valladolid, Centro Cívico de la Zona Sur. / El Henar, Segovia